La historia de la familia Gesell
Silvio Gesell fue un reconocido economista y comerciante argentino/alemán. Su situación económica le impidió de joven cursar estudios universitarios y de muy temprana edad comenzó a trabajar en el correo. Al poco tiempo se muda a Málaga, España, donde trabaja para una sucursal de una empresa alemana. En ese tiempo aprende a hablar el español.
Llegó a la Argentina en 1887 procedente de Alemania con la idea de vender instrumental odontológico de una firma radicada en Berlín en la que había trabajado conjuntamente con su hermano. Regresó poco después al solo efecto de buscar a su futura mujer, Anna Boettger, para luego casarse en Montevideo y establecerse definitivamente en Buenos Aires en el mismo año.
En 1911 deja definitivamente sus negocios en la Argentina y se radica en Alemania.
Tuvo cuatro hijos, Ernesto, Ana, Carlos y Juana.
La historia de Carlos, el fundador de nuestra ciudad, ya la conocemos; por eso, vamos a centrarnos en la de Ernesto y su “pequeña Villa Gesell”.
El Fundador de Dunamar
Ernesto Fridolin Gesell nació en Buenos Aires el 16 de Julio de 1888 y fue el mayor de cuatro hermanos.
Su esposa, Isabel Cermak, nació en Viena el 27 de Julio de 1905, era de ascendencia checa y había estudiado en un Colegio Agropecuario en su Austria natal.
Ernesto e Isabel tuvieron ocho hijos.
Dunamar fue su última morada y ya mayores, disfrutaron de la paz que les llevó toda una vida construir.
Angel Fangauf nació el 30 de Noviembre de 1922 y fue contratado en 1953 por Ernesto Gesell para dirigir el desarrollo de los trabajos en Dunamar.
Era hijo de un muy buen amigo de Ernesto Gesell y profesor de inglés. Dunamar terminaría siendo su vida.
Isabel Gesell, hija de Ernesto Gesell, vivía en Buenos Aires donde trabajaba como instrumentadora quirúrgica. Conoció a Ángel al tiempo de que empezara a trabajar para su padre. Se casó en 1955, se radicó en Dunamar dejando de lado su profesión y tuvo dos hijos.
La pequeña Villa Gesell
Medamar, lo que podría ser una pequeña Villa Gesell, se encuentra al oeste de Claromecó y cruzando el arroyo encontramos el barrio parque y su forestación asociada.
Es un gran bosque de unas 500 hectáreas que corre paralelo al mar detrás de los grandes medanos. Tiene entre 1,5 kms. y 2 kms. de ancho y mas de 10 kms. de largo, matizando zonas espezas con lugares mas abiertos.
Las especies que mas abundan son los tamariscos y acacias en las cortinas frente al mar y hacia dentro dominan varias especies de pinos y eucaliptus.
A la vera del Arroyo Claromecó y frente al mar se emplaza el Barrio Los Troncos, (mismo nombre de uno de los barrios de Villa Gesell).
Con la primera etapa se desarrolló el Paseo del Puente Peatonal y la Plaza Ernesto Gesell que cambio la vida de quienes diariamente utilizan este puente para ir a Claromecó.
Fue el primer barrio del distrito en tener todos los servicios subterráneos y contar con un código propio de edificación.
Dunamar en Mar Azul
En reconocimiento a la obra de su tio, en 2017, cuando Jorge Martinez Salas era concejal, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante (que fue aprobado) el cual denominó con el nombre de "Dunamar" a la calle 1, desde la calle 41 hasta la 47, de Mar Azul.